BLOQUE 5

BLOQUE 5

BLOQUE 5.- PROYECTO PRODUCCIÓN INDUSTRIAL.

5.1.1. Procesos productivos industriales.

5.1.2 Diseño, ergonomía y estética en el desarrollo de los proyectos.

5.1.3 El diseño y el cambio técnico: criterios de diseño.

5.1.4 El diseño en los procesos productivos y el proyecto producción industrial.


5.1 CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
 5.1.1 Procesos productivos industriales 

PRODUCCION INDUSTRIALž 

Es el proceso de transformación de materia prima en productos elaborados o mercancías para el consumo masivo. ž 

Este concepto se aplica desde un simple tornillo hasta un microprocesador. 

Se transforman los materiales como el silicio, plástico, oro, cobre en un dispositivo digital, el cual formara parte de una computadora, cámara fotográfica, una memoria flash,  una impresora o un teléfono, los cuales satisfacen cierta necesidad humana. 

La caracterización de los procesos de producción industrial: 

Diseñar un proyecto en informática es poner por escrito todos los pasos que se seguirán, desde la detección de necesidades hasta la implementación para desarrollar una solución informática efectiva. 

Fases del proyecto de producción industrial Determinación de necesidades, Planeación, Diseño de programa, Programación, pruebas, Implementación y Mantenimiento.


  CARACTERISTICAS DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL 

Se usan maquinas  especializadas, operadas por personal capacitado, funcionan con energía.Su producción es en serie (todas las piezas son IGUALES y se producen en grandes cantidades).

   La Característica principal de los procesos productivos industriales, es la aplicación de los SISTEMAS PRODUCTO MÁQUINA-PRODUCTO Y PERSONA-MAQUINA, en estos sistemas el producto  y  la persona están en contacto directo con las máquinas.

 Ocasionan daños al ambiente por los residuos y desechos que contaminan.


 PROCESO PRODUCTIVO 

Son los pasos que se siguen para elaborar algo, transformando la materia prima en objetos o  un servicio, y al final obtenemos un producto terminado. 


ACTIVIDAD MARTES: Elaborar un mapa conceptual en Word  sobre el tema “CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL 








ORGANIZACIÓN EN LOS PROCESOS DE TRABAJO ARTESANAL E INDUSTRIAL. 


Los proyectos de producción industrial tienen la característica de estar dirigidos a un público masivo, cuyo objetivo es detectar necesidades de los usuarios. Los proyectos  informativos industriales están enfocados a la creación de software genérico. Los de producción artesanal son, son por lo contrario semejante al proyecto académico, ambos satisfacen una necesidad  en particular.

LOS CAMBIOS GENERADOS EN LAS HERRAMIENTAS, MÁQUINAS Y PROCESOS DE EJECUCIÓN EN EL TRABAJO ARTESANAL E INDUSTRIAL. 

Desde la perspectiva técnica, el proceso industrial es una serie de etapas sucesivas en las que se aplican procesos físicos y químicos a la materia prima para alterar su geometría, propiedades y apariencia, con el fin de fabricar partes individuales de un producto que se unen en una sola entidad por medio del proceso de ensamblaje, para finalmente formar un producto elaborado.Para conseguir todo lo anterior se utilizan maquinas, herramientas, energía y trabajo humano. Por ejemplo:  

EL PAPEL DEL LOS SUJETOS.
En los procesos industriales automatizados, el ser humano solo supervisa  el trabajo que realizan las máquinas. La maquinaria puede fabricar mas mercancías en menos  tiempo. Las maquinas requieren de mantenimiento y control, por lo que el humano debe supervisarlas.

 LA DELEGACIÓN DE FUNCIONES

Es parte del proceso productivo, consiste en dividir las responsabilidades  a cada trabajador o a cada maquina.  

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN 

Del sistema PERSONA-MAQUINA

A la maquina se le delegan las tareas mas pesadas o peligrosas, o de alto grado de precisión, difícil de lograr por el ser humano. Existe una relación directa con las maquinas como: Computadora, Máquina de coser y Calculadora.

Del sistema MAQUINA-PRODUCTO

En los procesos automatizados, la mayor parte del trabajo la realizan las maquinas.

En muchas industrias, el trabajo humano consiste en empaquetar y transformar los productos elaborados para que sigan la cadena de comercialización y lleguen al usuario final. Incorporan máquinas automáticas de diversas clases que no requieren el control directo de las personas.Como los cajeros automáticos. 

Del sistema PERSONA-PRODUCTO

Las personas tienen el conocimiento completo de las propiedades de los materiales y técnicas  para obtener un producto. Existe una relación Directa con los Materiales. 

ACTIVIDAD MIÉRCOLES. Apoyándote en el ejemplo del cuadro  inferior, diseñar una tabla, mencionando las entradas, los procesos y el producto Final que son elaborados en cada uno de los talleres de Tecnología del plantel escolar. 

ETAPAS DEL PROCESO PRODUCTIVO DEL TALLER DE ________Ejemplos  del proceso de producción del taller de INDUSTRIA DEL VESTIDO. 








CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS 

Los procesos productivos se clasificación en tres géneros de acuerdo con los materiales y medios de trabajo utilizados así como la aplicación que tienen los satisfactores producidos.
SECTOR PRIMARIO: Está relacionado con la obtención de materias primas. Ejemplo de este género son: agricultura, ganadería, pesca...

 SECTOR SECUNDARIO: Incluye las actividades que transforman las materias primas en productos de consumo directo. En él se agrupan distintas ramas industrias: textil del vestido, metalmecánica, automotriz...

SECTOR TERCIARIO: Comprende las actividades relacionadas con los servicios, la administración y la comercialización de bienes. Este género se relaciona directamente con el ámbito de servicios administrativos y de apoyo a la producción.

   ACTIVIDAD Miércoles: Elabora la siguiente tabla en EXCEL, y apoyándote de la información anterior, completa la siguiente tabla anotando en cada columna 5 ejemplos de cada uno de los tipos de procesos productivos. Primario, secundario y terciario.






·      ACTIVIDAD Jueves. Revisa  tus apuntes y en base a lo consultado, contesta las siguientes preguntas:

1. ¿Qué es un proceso de producción industrial?

Es el proceso de transformación de materia prima en productos elaborados o mercancías para el consumo masivo. 

2. ¿Cuál es el propósito principal de un proceso de producción?

realizar trabajo pesado con maquinas utilizar la tecnología  que interactuen con el ser humano y la satisfacción de la demanda. 

3. Describe con tus propias palabras en que consiste cada una de las formas de producción industrial
     cada proceso se requiere y utilizan las maquinas para realizar el mayor trabajo y lo mas complicado que es lo que las personas no pueden hacer con facilidad y el trabajo de las personas se basa mas en empacar o realizar las cosas a mano y utilizar maquinas de coser material que manipulen
4.  Menciona que recursos son indispensables en todo proceso de producción.
Materia prima
Insumos
Materiales
Mano de obra
Máquinas
Capital de operaciones
Terrenos y edificios
5.  En qué consisten los procesos de producción primarios.
son los organismos que hacen entrar la energía en los ecosistemas. Los principales productores primarios son las plantas verdes terrestres y acuáticas, incluidas las algas, y algunas bacterias. Forman el 99,9% en peso de los seres vivos de la biosfera.
6.  Elabora un diagrama donde se representen las etapas de un proceso de producción primario.

7.  En qué consisten los procesos de producción secundarios
requieren del abastecimiento de abundante materia prima o insumos para poder producir.
8. ¿Que características tienen los productos obtenidos de un proceso de fabricación secundario?
El sector secundario comprende la artesanía, la industria, la construcción y la obtención de energía.
9. ¿Qué es la fabricación en serie?
es la producción de bienes en grandes cantidades utilizando diseños estandarizados para que sean todos iguales. 












INFORMÁTICA 2° GRADO

BLOQUE V


“LOS CAMBIOS GENERADOS EN LAS HERRAMIENTAS, MÁQUINAS Y PROCESOS DE EJECUCIÓN EN EL TRABAJO ARTESANAL E INDUSTRIAL”.

APRENDIZAJES ESPERADOS:

·      Identifican y comprenden las características de un proyecto de diseño.
• Reconocen y ponen en práctica habilidades para el diseño como parte del desarrollo de proyectos.
• Proponen y ejecutan acciones de diseño en la ejecución de los proyectos.

HERRAMIENTA
Es un objeto elaborado con el fin de facilitar la realización de una tarea mecánica, que requiere de energía.
Se emplea para referirse a utensilios hechos de diferentes  materiales, para realizar trabajos mecánicos que requieren de fuerza física.


Una maquina es un conjunto de piezas móviles y/o fija.

Maquinaría es el conjunto de máquinas que se aplican para un mismo fin.

Desde la perspectiva técnica, el proceso industrial es una serie de etapas sucesivas en las que se aplican procesos físicos y químicos a la materia prima para alterar su geometría, propiedades y apariencia, con el fin de fabricar partes individuales de un producto que se unen en una sola entidad por medio del proceso de ensamblaje, para finalmente formar un producto elaborado.

Para conseguir todo lo anterior se utilizan máquinas, herramientas, energía y trabajo humano. Por ejemplo:

ACTIVIDAD MARTES:
Investigar en Internet  el tema “Los cambios generados en las herramientas, máquinas y procesos de la INFORMÁTICA”. Comparando las innovaciones de las herramientas  informáticas a través de la historia (Software: SISTEMAS OPERATIVOS y Hardware: Computadoras de Última Generación). Y con la información recabada elaborar una Presentación en CAMTASIA.
Insertar Música.
Publicarla en el blog.




























ACTIVIDAD MIÉRCOLES: Para la siguiente actividad consulta los apuntes anteriores.

 Elabora en WORD y Completa la siguiente tabla. Marca con una X si el ejemplo corresponde a un  SISTEMA PERSONA-MAQUINA, O A UN SISTEMA MAQUINA-PRODUCTO. Explica por qué razón corresponde al Sistema que seleccionaste en base a su funcionamiento.

EJEMPLO: Calculadora, pertenece al sistema persona-maquina. Porque durante el proceso la persona manipula las teclas correctas para realizar las operaciones y obtener el resultado correcto. 


LA DELEGACIÓN DE FUNCIONES EN LOS PROCESOS INDUSTRIALES





ACTIVIDAD MIÉRCOLES:
A continuación. Analiza las dos imágenes y contesta lo que se te solicita directamente en el BLOG.

La elaboración del pan. Se ha modificado con el tiempo.


1) ¿Qué tipo de proceso productivo se observa en la imagen SUPERIOR?
Industrial

2) ¿Qué tipo de proceso productivo se observa en la imagen INFERIOR?
Artesanal 
3)  Menciona y explica a qué tipos de SISTEMA DE PRODUCCIÓN pertenecen  cada una de las 2 imágenes.

  Sistema Maquina-producto:esto se refiere a que no interviene el trabajo de alguna persona solo el trabajo de grandes maquinas.

Sistema persona-producto: una persona realiza todo el proceso de la elaboración del pan sin ayuda de las maquinas




ACTIVIDAD JUEVES:

En trinas investigar sobre el proceso de producción Industrial de un producto. Representarlo gráficamente

EJEMPLO: Elaboración de los juguetes.



Seleccionar el proceso productivo de uno de los siguientes productos: Jugo, Chocolate, Mantequilla, Café, Azúcar, Miel, Pan, Ropa, Vino, Mermelada, Lápiz, Yogurt, Madera, Juguetes y Zapatos.

Traer el siguiente material:
Cartulina, colores, regla, lo necesario para elaborar el DIAGRAMA DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN.


ACTIVIDAD VIERNES: 

Exposición de DIAGRAMA DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN.





INFORMÁTICA 2° GRADO

BLOQUE V


5.1.2  DISEÑO, ERGONOMÍA Y ESTÉTICA



CONTENIDO:
1)        La utilidad del diseño, la representación y el lenguaje técnico para el desarrollo de los procesos técnicos de la informática.
2)        Los criterios y fases del diseño en el desarrollo del proyecto.

  
APRENDIZAJES ESPERADOS:
·      Identifican y comprenden las características de un proyecto de diseño.
• Reconocen y ponen en práctica habilidades para el diseño como parte del desarrollo de proyectos.
• Proponen y ejecutan acciones de diseño en la ejecución de los proyectos.

  
5.1.2  DISEÑO, ERGONOMÍA Y ESTÉTICA EN EL DESARROLLO DE LOS PROYECTOS.

Todos los objetos deben satisfacer una necesidad de cierto grupo social y ser funcionales.
El diseño de un producto incluye su forma, medidas, material y peso. Y se aplican a cualquier producto.
La parte principal en el diseño es la ESTETICA.

ž  ESTETICA
Es el conjunto de elementos estilísticos que dan una agradable apariencia a la vista.

En el diseño industrial la ESTETICA, se consideran los siguientes valores.

PROPORCION
Es el equilibrio de las partes del producto.

SIMETRÍA
Se refiere a la forma, tamaño y posición de las partes del producto.

EURITMIA
Es la forma funcional en que se acoplan las partes para que sea fácil de usar.

ž  ERGONÓMIA
Es la ciencia que estudia las características físicas y psicológicas del diseño de productos y maquinara para el uso humano. Tiene 2 objetivos.

1.       Recopilar información sobre las características y limitación en relación con las máquinas y ambiente laboral.

2.       Disponer que el diseño sea seguro en el trabajo y cómodos para  que incrementen la productividad de las actividades.

La ergonomía se relaciona con otras  disciplinas.

ž  ANATOMÍA
Estudia la estructura de las diferentes partes del cuerpo humano, animales y plantas.

ž  ANTROPOMETRIA
Estudia las medidas del cuerpo humano.

ž  PSICOLOGÍA
Estudia el comportamiento humano hacia determinada formas, colores y combinación.

ž  TOXICOLOGIA
Estudia las sustancias toxicas y sus efectos. Se aplica en las industrias que manejan químico como las pinturas, aerosoles y medicamentos.

ž  INGENIERÍA INDUSTRIAL
Estudia la integración idónea de los procesos de trabajo y las personas que lo realizan.


LA UTILIDAD DEL DISEÑO, LA REPRESENTACIÓN Y EL LENGUAJE TÉCNICO PARA EL DESARROLLO DE LOS PROCESOS TÉCNICOS DE LA INFORMÁTICA.

El diseño de un producto tiene como objetivo definir en detalle los procesos complejos de manufactura y ensamble para asegurarse que sea ejecutado de forma correcta durante el proceso de producción.

Por ejemplo los microprocesadores que están compuestos por piezas  y componentes con medidas exactas.

LOS CRITERIOS Y FASES DEL DISEÑO EN EL DESARROLLO DEL PROYECTO.


El diseño consiste en dar forma a un objeto que puede no existir, o mejorar alguno existente, para satisfacer una necesidad o resolver un problema.

Criterios del diseño
Se basa en la realización de dibujos, bocetos, esquemas que ayudan a prefigurar un objeto.

El diseño es una etapa fundamental para el desarrollo de los proyectos en informática.

Si en la planeación funciona en forma correcta en la vida real tendrá probabilidades de cubrir las necesidades sociales con el funcionamiento de SOFTWARE.

Características generales del diseño

Diseño es uno de esos términos que utilizamos a diario y que tienen más de una interpretación. Por ejemplo, cuando vemos un patrón para confeccionar una prenda de vestir y lo llamamos diseño, nuestra interpretación es correcta. Un diseño es un dibujo esquemático que sirve como guía para elaborar un producto.

También es correcta la interpretación del término cuando alguien ve nuestra ropa y nos dice que le gusta el diseño.

En este sentido, se refiere a que le parece agradable la manera en que el diseñador armonizó los colores, las texturas y las formas de esas prendas. Es decir, un diseño también es la idea básica que se encuentra detrás de todo producto o servicio manufacturado y que se usa para darle forma.


EL DISEÑO DE LOS PRODUCTOS EN LA INFORMÁTICA: ERGONOMÍA Y ESTÉTICA

Los primeros ratones (mouse), que sirvieron como interfaz de una computadora eran muy simples. Parecían una pelota ovalada cortada por la mitad. En la actualidad existe una gran variedad muy amplia: los hay desde los que tienen forma de auto, por ejemplo, hasta los que presumen de un diseño ergonómico.

Todos los ratones tienen la misma función y satisfacen la misma necesidad: controlar procesos específicos dentro de los programas computacionales. Sin embargo, cuando necesitamos comprar un nuevo ratón, tomamos en cuenta varios factores.

La estética alude al aspecto exterior de algo, aunque suele relacionarse más con su atractivo visual, de modo que el adjetivo estético se emplea para considerar que algo es bello, en comparación con lo antiestético, que es sinónimo de feo o desagradable. En realidad, el término tiene su origen en la filosofía y la teoría del arte, y se refiere a la esencia y la percepción de la belleza.

·  ACTIVIDAD MARTES. Revisa  tus apuntes y en base a lo consultado, contesta las siguientes preguntas:

1)   ¿Qué  se debe tomar cuenta para el diseño de un producto?
El diseño de un producto incluye su forma, medidas, material y peso.

2)        ¿Qué entiendes por estética?
Algo que sirve para que los productos tengan mejor presentación 
y una imagen agradable como el estilo.

3)        ¿Cuáles son los valores que se consideran en la estética?
PROPORCION, SIMETRÍA, EURITMIA,   ERGONÓMIA, 

4)        ¿Qué entiendes por ergonomía?
Estudia las características físicas y psicológicas de los productos esta tienes como objetivo recaudar información de características y de la relación de maquinas, y asegurar que el su diseño sea seguro para la incrementacion de las actividades productiva

6)        ¿Qué entiendes por diseño?
definición de detalles de los productos como las piezas ejecutándolas de una manera correctamente 

7)        ¿Cuáles son los objetivos de la estética?
 que tenga algo atractivo visual, de modo que el adjetivo estético se emplea para considerar que algo es bello, en comparación con lo antiestético, que es sinónimo de feo o desagradable.

8)        ¿Con que otras ramas se relaciona la ergonomía?
ANATOMÍA, ANTROPOMETRIA, PSICOLOGÍA, TOXICOLOGIA, INGENIERÍA, INDUSTRIAL.

9)        ¿Bajo qué criterios se basa el diseño?
Se basa en la realización de dibujos, bocetos, esquemas que ayudan a prefigurar un objeto.

10)     ¿Por qué es importante el diseño, la ergonomía y la estética en los productos de la Informática?
por que son los que nos ayudan a que un producto este correctamente elaborado que sea agradable y que tenga una buena forma un buen material y peso agradable 

ACTIVIDAD  MIERCOLES. Apoyándote de la información anterior, completa la siguiente tabla, anotando en cada columna el diseño, la ergonomía y la estética de los objetos informáticos siguientes.







ACTIVIDAD  JUEVES.     EJERCICIOS PARA REALIZAR EN COREL DRAW

Copia y pega cada serie de imágenes en CORELDRAW.
Observa los siguientes dibujos.
Sigue cada uno de los pasos para diseñar y obtener el resultado final de cada imagen. 
















5.1.3.  “EL DISEÑO Y EL CAMBIO TÉCNICO: CRITERIOS DE DISEÑO“


CONTENIDO:
5.1.3. La elaboración de modelos, prototipos y simulación de productos técnicos de  la informática.

APRENDIZAJES ESPERADOS:
·       Identifican y comprenden las características de un proyecto de diseño.
• Reconocen y ponen en práctica habilidades para el diseño como parte del desarrollo de proyectos.
• Proponen y ejecutan acciones de diseño en la ejecución de los proyectos.

5.1.3. EL DISEÑO Y EL CAMBIO TÉCNICO: CRITERIOS DE DISEÑO.

DISEÑO
Busca crear o modificar objetos o ideas, haciéndolas útiles y practicas atractivas visualmente, con la intención de satisfacer las necesidades del ser humano, buscando obtener un producto innovador.

CAMBIO TÉCNICO
La innovación PERMANANTE DE cambios técnicos en la Informática obedece a que existe una competencia entre las empresas que producen dispositivos informáticos, cada empresa quiere ser líder en el mercado y obtener un mayor número de ventas.

EL DISEÑO SE BASA EN 2 CRITERIOS FUNDAMENTALES

       a)       NECESIDADES E INTERESES
Es conveniente  hacer una sana distinción entre las necesidades del grupo al que va dirigida la informática y los intereses que se persiguen con el proyecto.
    
       b)       FUNCIÓN TÉCNICA
Establecer los limites  de la situación real, indican las tareas que automatizara
el software y la forma en que se  realizara su función técnica.


LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DISEÑO DE PRODUCTOS.
Los alumnos pondrán en práctica lo aprendido durante este curso. Desarrollaran un proyecto en que utilicen las herramientas informáticas como: procesador de textos, hoja de cálculo, Powerpoint, Prezi, Emaze, Corel Draw y Photoshop


Ø  LAS NECESIDADES DE LOS USUARIOS
Un producto debe satisfacer las necesidades de los usuario de gran cantidad de personas; es decir, tener una utilidad social, de lo contrario su comercialización fracasara y el producto será inútil.

La gran demanda de información implica diversos perfiles de usuarios con los que habrá que contar si se quiere elaborar una herramienta que les sea útil.
 
Ø  LAS CARACTERÍSTICAS EXTERNAS
Se consideran los criterios de ergonomía y estética, para determinar si el producto o servicio tiene una aceptación social en la sociedad.

Ø  EL PRESUPUESTO
En el proceso productivo es una etapa importante, se refiere a la cantidad de dinero con el que se cuenta para invertir en materias primas, maquinaria, energía y trabajo humano.

Los productos se fabrican con el fin de ser comercializados y obtener ganancias, el presupuesto influye de forma directa en el precio del producto final.

Es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en valores y términos financieros que, debe cumplirse en determinado tiempo y bajo ciertas condiciones previstas, este concepto se  aplica a cada centro de responsabilidad de la organización.

Ø  LA FUNCIÓN Y EL FUNCIONAMIENTO
La función de un producto es la solución que aporta el problema existente, La de un procesador de palabras, por ejemplo, es crear documentos escritos que solucionan un problema de comunicación,
El funcionamiento es la manera en que el producto resuelve el problema. En el caso del procesador de palabras, su funcionamiento se basa en las instrucciones lógicas codificadas en un lenguaje de programación y ejecutadas por una computadora.


ACTIVIDAD MIÉRCOLES:

En base al tema  5.1.3. EL DISEÑO Y EL CAMBIO TÉCNICO: CRITERIOS DE DISEÑO.
Siguiendo el ejemplo del cuadro, a completará el cuadro, analizando cada uno de los objetos informáticos que se presentan. Explicando cual es la necesidad que satisface a los usuarios, su función técnica, sus características externas y sus cambios técnicos.
Utilizar WORD.


Las imágenes deberás diseñarlas en COREL DRAW.





5.1.3.1“LA ELABORACIÓN DE MODELOS, PROTOTIPOS Y SIMULACIÓN DE PRODUCTOS Y PROCESOS TÉCNICOS“


MODELO
Representación a escala de algún objeto, representa en forma precisa algo que ya está realizado o ya existe.
Es la representación sencilla de la realidad o actividad de un proyecto. Con el fin de analizar cada proceso de un proyecto.
Con respecto al software, los modelos informáticos están representados por los diagramas de flujo que muestran el funcionamiento ideal de un programa.


PROTOTIPO
Permite evaluar el objeto antes de que entre a producción con el fin de detectar errores, cuando alcanza la meta puede empezar a producirse.
Es la representación limitada del diseño. El diseño, es el primer molde o idea original para elaborar un proyecto, y ponerlo a prueba antes de fabricarlo, con el fin de detectar errores.
Los prototipos son las pruebas alfa y beta que anteceden a la versión final del programa y tienen el propósito de encontrar los errores de programación.

Ejemplo: Automóvil de edición limitada, modelos a escala de un objeto real en la cual únicamente se fabrican pocos ejemplares y son únicos.


SIMULACIÓN
Consiste en probar el prototipo en diferentes ambientes.
Es el proceso a seguir para diseñar el modelo de un sistema real.
Es la representación de un proceso o fenómeno mediante otro más simple, que permite analizar sus características; pero la simulación no es solo eso también es algo muy cotidiano, hoy en día, puede ser desde la simulación de un examen, que le hace la maestra a su alumno para un examen de recuperación.
Las simulaciones consisten en probar los prototipos en diferentes ambientes que representen situaciones extremas con el fin de encontrar las limitaciones del programa.

NOTA. Publicar el tema en su BLOG.


ACTIVIDAD JUEVES
En base al tema  Elabora un Mapa Conceptual, sobre los conceptos de MODELO, PROTOTIPO Y SIMULACIÓN en Word.


ACTIVIDAD JUEVES
Contesta correctamente. Relaciona ambas columnas y escribe en el paréntesis la letra según corresponda. Las respuestas pueden repetirse.



COREL DRAW

REPRODUCCIÓN DE LOGOTIPO


ACTIVIDAD VIERNES.  Diseño publicitario de en CORELDRAW. Creación de Logotipo de una “CAFETERÍA”. 


5.2.  “EL  PROYECTO DEL DISEÑO“




• Reconocen y ponen en práctica habilidades para el diseño como parte del desarrollo de proyectos.
• Proponen y ejecutan acciones de diseño en la ejecución de los proyectos.




5.2.1. El diseño en los procesos técnicos y el proyecto de diseño.


APRENDIZAJES ESPERADOS:
·      Identifican y comprenden las características de un proyecto de diseño.

5.2.1. El diseño en los procesos técnicos y el proyecto de diseño.
En la construcción de un proyecto de diseño, se debe tomar en cuenta las siguientes ideas:
    Ideas generadas. Diseño preliminar. Diseño definitivo. Nuevo producto.

El proyecto y sus diferentes fases constituyen los contenidos del bloque con la especificidad de la situación en la cual se intervendrá o cambiará; deberán ponerse de manifiesto los conocimientos técnicos y la resignificación de los conocimientos científicos requeridos, según el campo tecnológico y el proceso o producto a elaborar.

  
El diseño y la ejecución del proyecto de informática.  LAS FASES DEL PROYECTO TÉCNICO


  1. NECESIDADES E INTERESES
  2. IDENTIFICAR Y FUNDAMENTAR EL PROBLEMA.
  3. BUSCAR, RECOLECTAR Y ANALIZAR INFORMACIÓN. 
  4. CONSTRUIR LA IMAGEN-OBJETIVO.
  5. BUSCAR, SELECCIONAR Y PROPONER ALTERNATIVAS.
  6. PLANEACION (ACCIONES ESTRATÉGICAS, INSTRUMENTALES Y DE CONTROL). 
  7. EJECUCIÓN DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA.
  8. EVALUACION CUALITATIVA DE LOS PRODUCTOS O PROCESOS  ARTESANALES OBTENIDOS).
  9. COMUNICACIÓN.


Actividad  MARTES.  Investiga en Internet en que consiste cada una de las “9 FASES DEL PROYECTO TÉCNICO”. Con la información recabada elabora una presentación en POWERPOINT o CAMTASIA.




ACTIVIDAD MIÉRCOLES:
Desarrollo del Proyecto Industrial “Tarjeta de Felicitación para el Día de las madres”.

Para ello desarrollarás tu CREATIVIDAD y deberás utilizar las herramientas de diseño que nos ofrece CorelDraw.

No olvides poner tu nombre y grupo.

NOTA: NO DESCARGAR IMÁGENES. (Solo para observarlas y que te sirvan de idea).



ACTIVIDAD JUEVES: PROYECTO  TÉCNICO EMPRESA “PASTELERÍA”. (En binas).

  •     Diseñar un CARTEL Publicitario en CORELDRAW de una Empresa dedicada a la Repostería y Pastelería GOURMET. Debe contener; Horario, Domicilio, Ciudad, teléfono, Gmail, nombre de los propietarios de la empresa.
  •     Inventar el NOMBRE Y EL LOGOTIPO de  la  empresa (Página 1). Diseñar en CORELDRAW. No descargar imagines.
  •     Elaborar un MENÚ con todos los estilos de Pasteles que ofrecen en venta (Página 2).
  •     NOTA: Este proyecto te servirá de guía para tu PROYECTO FINAL DEL BLOQUE V, ya que ustedes desarrollarán un LOGOTIPO para su EMPRESA (Selección de la empresa opcional).
  •     Posteriormente se les dará a conocer la fecha para la entrega de la impresión del LOGOTIPO DE SU EMPRESA. Para ello utilizarán el tamaño TABLOIDE.

Ejemplos de empresas.






ACTIVIDAD VIERNES: PROYECTO  TÉCNICO EMPRESA “PASTELERÍA”. (En binas).
a      Investiga en Internet el proceso de elaboración de un PASTEL,  y re preséntalo por medio de un Diagrama de Flujo
    para su preparación (Ingredientes y forma de preparación). Deberás  realizarlo en la Pagina 3 de tu Proyecto
    Observar el siguiente ejemplo de un Diagrama de Flujo sobre la elaboración de un sándwich. 
    Y guiándote con el ejemplo, deberán elaborar el Diagrama de Flujo sobre la elaboración del “PASTEL”. 















No hay comentarios:

Publicar un comentario